Ecuador y su política

En el inicio de Ecuador, existía un predominio del regionalismo con la consolidación del latifundio, sectores artesanos y comerciantes, en las regiones se divergen las relaciones entre sí a partir de las batallas de la independencia.
La independencia fue para Ecuador un gran cambio político, sin embargo subsistieron después de ésta características que se mantuvieron a lo largo de la época republicana de Ecuador, así como:el racismo, exclusión de la mujer en la política y el poder político e ideológico de la iglesia que intervenía en el estado.
El Ecuador se desarrolló en una perspectiva latifundista donde la mayoría de la población era campesina ligada a la hacienda. Para ese entonces existía una cierta inestabilidad administrativa que poco a poco se iría reemplazando por la autoridad terrateniente.
Durante el establecimiento del país, el pueblo quedó fuera de una igualdad cultural y política, quedando estratificado por la iglesia católica que ejercía su poder como única con derecho para hacerlo y para existir en el nuevo país.
La nueva República, nace de la explotación económica, social y étnica del indígena, más las permutaciones de la democracia fueron de gran importancia, en cuanto el Ecuador no ha establecido su diversidad social en un mismo plano.
Varias de las consecuencias de la revolución alfarista fueron:

  1. Liberalismo.
  2. Facilita la comunicación por ferrocarril.
  3. Dejó de ser un estado clerical.
  4. Un dejo de liberación en el resto de latinoamerica.
  5. Consolidación y desarrollo del estado y comercio internacional.
  6. Aumenta la producción de cacao y cascarilla.

Política actual

La vida política del país ha sido bastante ajetreada e inconstante y los eventos más destacados son indicadores de la realidad nacional. Ahora dichos sucesos, son la base de un estado acostumbrado a la mediocridad, falta de veracidad en las ofertas realizadas, desinterés social, disconformidad y pasividad.
El estado en manos de una enorme burocracia indolente se ha vuelto ineficiente y estático. Las empresas públicas han sido manejadas demagogicamente por administradores sin capacitación y se han convertido en centros de corrupción y en botín político por el gobernante de turno.
El estado ecuatoriano, se encuentra en crisis. Una de las vías para la resolución de la crisis de l estado es la descentralizacion y fortalecimiento de los gobiernos locales. La descentralizacion puede constituirse en el instrumento facilitador de una recaudación de las relaciones entre sociedad civil y estado, de la profundización del proceso de democratizacion y reorganización territorial que privilegie el ámbito local como espacio para el desarrollo y la atención de las necesidades de la comunidad.